En el mundo competitivo de hoy, las empresas deben analizar todas las facetas y variables a afrontar, en la búsqueda de ventajas competitivas; y un criterio importante en la búsqueda de dichas ventajas es la localización y el surtido de productos y servicios, de acuerdo a su calidad, sin importar si se trata de una pequeña empresa, gran empresa, una sucursal, una tienda o almacén.-Y de otro modo es tener un sistema general de pagos por compras u adquisición de los productos y o servicios.
Cada día, la localización y el manejo del surtido, con su respectiva calidad, se relaciona más estrechamente con la distribución, comercialización y venta de productos y servicios. Su importancia es fundamental. El estudio de localización tiene por objeto determinar el lugar más adecuado para la construcción de una industria, empresa, tienda o almacén, de tal manera que los costos de producción y/o distribución de los productos sean mínimos.
Fundamentado en esta premisa se basa el hecho de la creación o transformación de los formatos comerciales, que es una estructura de negocio a través de una disposición física específica acorde con el ofrecimiento de productos y o servicios en un lugar predeterminado.
El desarrollo de la presente guía ha de orientar el proceso de acercamiento temático y de observación del funcionamiento de los formatos o negocios, a partir de un conocimiento objetivo del manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento, la aplicación de normas correspondientes a las actividades comerciales y la aplicación de medidas de seguridad pertinentes a las personas y a los activos del formato comercial, según las normas, políticas y procedimientos para el punto de venta.
Esta aproximación es una oportunidad generadora, como ambiente de aprendizaje, de situaciones problémicas, de apropiación de conocimientos y de acciones para construcción de los mismos.Dicho estado del arte precisa conocer como ha evolucionado el proceso de desarrollo de los formatos comerciales a través de los diferentes tipos de negocios; lo cuál permite poder innovar, crear, diseñar, estructurar o transformar negocios para brindar al consumidor un punto de venta diferente en donde pueda adquirir sus productos o servicios y, de igual manera, satisfacer sus propias necesidades y fidelizarce con la organización.
TRABAJOS
· 1 Para el proceso de desarrollo de la guía de aprendizaje es preciso tener en cuenta: El cronograma del proyecto, el contenido de la guía de aprendizaje, el manejo de los conocimientos previos, la relación con los criterios de evaluación, los conocimientos de proceso y los resultados obtenidos con el desarrollo de la guía de aprendizaje anterior.
· 2 Deja por escrito en una wiki, blogs de equipo y en el portafolio de evidencias los diferentes conceptos encontrados para los conocimientos solicitados en la guía de aprendizaje y según los resultados de aprendizaje.
· 3 Elabora un mapa conceptual de los conocimientos relacionados con el resultado de aprendizaje y el proyecto
· 4 Elabora un diagnóstico, a partir de la observación en los diferentes modelos, formatos o esquemas, de la identificación de las actividades en el manejo de procedimientos de pago para los productos y o servicios.- Elabore previamente una lista de chequeo para recoger la información y una matriz donde se registre dicha información.
· 5 Teniendo en cuenta la actividad anterior de identificar, por cada tipo de negocio, las actividades en el manejo de procedimientos de pago para los productos y o servicios, elaborando una matriz que permita registrar las actividades de las formas de pago comercial; registre en la misma matriz las normas que para estas operaciones aplican esos formatos comerciales. Elabore un instrumento que permita recoger o recolectar dicha información.
· 6 Indaga en diferentes formatos ( dos o tres) las normas, los procedimientos y políticas que se manejan sobre las actividades de pago de los productos y o servicios adquiridos por los consumidores y elabora con dicha información un informe descriptivo que le permita la evaluación de dichas normas, procedimientos y políticas, previa elaboración de una lista de chequeo con los criterios a evaluar y consignarlos en un cuadro comparativo.
respuesta 5 :
Actualmente, el Área de mantenimiento de flores está muy descuidada en san Vicente y muchas personas, en especial mujeres entre 30 y 80 años, tienen plantas, ya sea ornamentales, o por limpieza del aire.Si creáramos un formato comercial con productos y/o servicios de muy buena calidad, y con precios más económicos obligaría a los demás formatos a bajar sus precios y mejorar sus servicios o inclusive a abandonar ese mercado; o si creáramos un producto novedoso, con muy alta calidad y de muy bajo costo, y venderlo, no solo en san Vicente sino en varios barrios del sector, o inclusive en toda Bogotá para empezar, lograríamos desplazar a los proveedores a un segundo rango, y monopolizar el mercado.
miércoles, 17 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario